Pasé 7 años perdido en América Latina.

Lo mejor que llevamos dentro sale cuando nos enfrentamos a lo impensable.
En 2015 huí de Venezuela. Ganaba sólo 50 dólares al mes como arquitecto de pruebas de cajeros automáticos. Parece una locura, ¿verdad?
Bueno, mis compañeros en el banco ganaban sólo 5 dólares al mes. El salario mínimo en Venezuela era de 4,50 dólares en 2015. Demasiado bajo para ganarse la vida.
Durante esos días la gente hablaba de irse del país. Mis compañeros de FYC Corp me organizaron una fiesta de despedida en Banesco con contratistas de otras empresas. ¡Éramos un montón de frikis!
Y unos días después tomé un autobús. Y luego otro, y otro más, tardamos unos tres días en autobús. Finalmente llegué a la frontera ecuatoriana y pregunté dónde dormir en Quito. -lo hice en un grupo de FB para venezolanos-.
Me respondió Elio Manzano. No le conocía entonces. Sonrió, me preguntó a dónde iba y me dio 50 dólares cuando nos conocimos.
-Yo estaba como… ¿QUÉ? 😯 Sí, él hizo eso.
El Sr. Elio dijo: “Págalo”. Pero no tenía ni idea de qué iba eso. Seguro que cada inmigrante descubre qué se siente al pagar hacia adelante. Me pareció genial.
Y continuó: “Estamos aquí por las mismas razones. Espero que consigas pronto tu visado ecuatoriano para conseguir un trabajo, así podrás ayudar a tu familia y sacarlos rápido.” Dijo.
Esa fue mi primera experiencia alucinante.
– – –
Entender qué es el ajuste producto-mercado
Después de soñar durante semanas con lo que una economía extranjera tenía para mí, me enfrentaría a la fea verdad que muestran la mayoría de estos países: la explotación de los trabajadores inmigrantes. A mi llegada, trabajé por 5 dólares al día. Fue duro.
Antes pintaba paredes, seguro que en casa. El mayor error de cálculo que cometen la mayoría de los emigrantes profesionales es: si el salario mínimo es de 320 dólares al mes, como profesional podría ganar varias veces esa cantidad. ¿Verdad?
Pues no. ¡Eso está mal!
Podrías ser astronauta, pero salvo en la NASA, la gente no te necesita. Nadie te debe nada, así que no les importa si disfrutas con lo que haces. Pinta esta casa por 5 dólares al día, o sigue buscando trabajo.
Y en todas partes se oía que mis padres venezolanos vendían en la calle, demasiados. Aunque yo no había vendido nada antes, también lo hice.
Vendía barritas, cigarrillos de contrabando, agua embotellada, libros, semillas de chía, piruletas, entre otros productos. A los clientes no les interesan tanto los productos, sino las historias que hay detrás de cada inmigrante.
Y para resumir la historia, acabé sin hogar en Quito. Fui responsable, cogí un autobús a Ecuador. De hecho, perdí mis pertenencias y mercancías dos veces. Algunas experiencias son difíciles de digerir.
De todos modos, sigo vivo, así que eso es lo que importa. Ni siquiera una hoja cae del árbol sin Su Permiso. Estoy agradecido de que mi dinámica cambiara después de ser un hombre hueco.
– – –
Las palabras son poderosas, ¡y los anuncios también!
Un día, mientras enviaba correos electrónicos semanales a mi familia, descubrí un concurso para escritores en Amazon. Ese anuncio se convirtió en un rayo de luz para mi alma.
La gente pensó que me había vuelto loca. No tenía casa y escribía. Divertidísimo. ¿Verdad que sí?
Recuerdo que guardaba mis apuntes en tinta. Solía escribir pequeñas notas varias veces al día. Llevaba un cuaderno en el bolsillo, si me venían ideas a la cabeza, las esbozaba allí.
Y un amigo me permitió unir esas notas utilizando su ordenador portátil. Así que finalmente envié mi borrador al programa KDP de Amazon. Esperé una semana, un mes, ninguna respuesta y casi me olvido.
Por supuesto, no gané el concurso, pero escribí. Y esa pequeña victoria me llevó a otras satisfacciones.
A cambio, le mostré al propietario del portátil una hoja de ruta para sacar un beneficio decente de un pequeño camión de comida que tenía. Lo convirtió en una franquicia y lo vendió más tarde.
– – –
Sentí que estaba viva.
Hice algunos proyectos en Quito, y algunos estaban relacionados con la informática. La vida era cada vez más fácil, ¡y parecía que había vuelto al buen camino!
Pasaron algunos meses y ayudé a un par de amigos con su sistema de control de calidad (QA). Luego me convertí en desarrollador de WordPress codificando plugins personalizados. Esa era mi ventaja.
Y un Academia de Lenguas pagó mi primer sitio de WordPress. Una semana después, realicé mi primera campaña de Facebook Ads.
Aquellos clientes (María y Javier) quisieron mantener mi motivación, ver el panorama más amplio y me compraron ropa para parecer un hombre de negocios.
Al decir gracias diez millones de veces no se puede pagar lo comprensivos y alentadores que son los amigos que uno hace a lo largo del viaje de su vida.
– – –
Mi objetivo se ha difuminado.
Le había prometido a mi prometida sacarla de Venezuela con sus hijos, así que vivíamos lejos como una familia. Una mujer que conocí se rió de mí: “Qué tonto eres, ella no espera que vuelvas. Ella ya siguió adelante. Créeme, lo sé”.
Y como no había sucedido, me dirigí a Chile por mi propio pie en abril de 2019. Había una ventana de oportunidad para entrar en ese país sin pasaporte. Recorrí Perú en 10 días.
Hasta ahora, esos fueron los peores días de mi vida. Atravesé el país mientras pasaba por pensamientos indescriptibles. Ponía más distancia entre ella y yo. Fue muy duro. Lloré en el desierto, solo, de pueblo en pueblo.
De repente, me llegó un apoyo inesperado de varias fuentes. Pulí faros para comer. Recibí una oferta de trabajo de una organización jesuita, pero la rechacé rápidamente porque mi destino era el “Paraíso”.
Avanzando rápidamente, entré por la frontera chilena y me alojé en Viña del Mar. La dueña de casa, la Sra. Tía Edith, me apoyó mucho. Se convirtió en mi amiga.
Y trabajé en Reñaca como portero, hasta que conseguí un permiso de trabajo chileno en agosto. En esa época, el gobierno controlaba estrictamente el flujo de inmigrantes.
Cuando no tenía carné de identidad, todo el mundo me invitaba a solicitarlo una vez que estuviera listo con él. Así que solicité muchos empleos, pero algo rugía por debajo: No muchas empresas contrataban realmente.
Entonces, tras las fiestas de la Independencia, surgieron escasas protestas por los motivos habituales. De repente, empezaron los disturbios por todas partes.
Octubre de 2019:
La dinámica caótica se apoderó de Chile.
En el autobús no se hablaba de otra cosa que de las protestas. Unos cuantos locos quemaron bienes públicos en la mayoría de las ciudades. Sentí pánico. Soy venezolano. Sabía lo que vendría después.
Así que viajé a Argentina durante 90 días. Allí podía ganarme la vida. Era un nuevo comienzo. Otra vez. Tenía un amigo allí, me consiguió un trabajo, pero tres meses después, la moneda argentina se desplomó un 30%.
Aunque CABA era hermosa, decidí volver a Chile.
– – –
Ya no me necesitaban.
A veces suponemos que un callejón sin salida te atrapará para siempre. Al final, las oportunidades se esconden detrás de acontecimientos desagradables. En febrero de 2020, la pandemia del Covid-19 golpeó.
No quería volver como conserje al centro comercial y ya no me necesitaban. Así que, durante los cierres patronales, volví a estudiar y obtuve la certificación de Scrum Master. Volví a escribir mi primer libro y escribí otro por diversión.
Durante esos días, un amigo me llamó para que le ayudara a implantar un embudo de marketing en su empresa. Era sencillo y él pagó la formación. Además, su Sitio web de techado necesita atención para que Google pueda descubrirlo.
Y eso fue un alivio durante la pandemia, pero aún tenía un propósito sin cumplir.
– – –
Viajé de vuelta a Ecuador.
Por muchas razones que te puedes imaginar, para los que se quedan en Venezuela irse significa tener un sentido.
Un día, por teléfono, la mujer de la que me enamoré -una década atrás- decidió unirse a mí en Loja, Ecuador. Yo estaba trabajando en el norte del país construyendo un hospital en Alto Hospicio. No importaba: Hice las maletas y me fui.
Y aquel encuentro me pareció un milagro: durante más de 2500 noches seguidas, recé para abrazarla fuerte. ¡Mi búsqueda había terminado!
Fue la mejor decisión que pudimos tomar. Sus hijos ahora también son míos. Y los quiero. La vida nunca ha sido tan satisfactoria.
Algunos días después, una agencia de marketing chilena me llamó. ¡Fue increíble! Así que ahora soy comercializadora a distancia y hago mi trabajo mientras interactúo con mi nueva familia.
Me encanta esta nueva normalidad o realidad, pero una cruel pandemia nos unió como familia. Una misericordia tras la muerte y el caos a los que se enfrentó el mundo en 2020.
El fin.
Acérquese a me@banimoshe.com
PS:
Cuando me fui de Venezuela ganaba 600 $/año. Por fin había ganado más de 10.000 dólares sin contrato. La mayoría de los venezolanos ni siquiera pueden soñar con ello. Mi GRAN próximo proyecto es revertir esa situación. ¡InShallah!